Practice Areas

Constitución de Joint Ventures en Turquía: Leyes, procedimientos y costes

Dado que Turquía sigue siendo un destino privilegiado para los inversores extranjeros que buscan oportunidades de negocio en un mercado dinámico y en crecimiento, la creación de empresas conjuntas turcas con socios locales representa una vía estratégica hacia el éxito. Sin embargo, navegar por el panorama jurídico turco puede ser complejo y exigir un conocimiento exhaustivo de las leyes, reglamentos, procedimientos y costes asociados.

Tabla de contenidos

Exploramos los aspectos clave de la creación de empresas conjuntas turcas para equiparle con los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas, al tiempo que destacamos el papel fundamental de los servicios de abogados expertos para garantizar un establecimiento sin problemas y con éxito.

Formación de empresas conjuntas turcas

Una empresa conjunta en Turquía implica una asociación entre dos o más entidades, nacionales o extranjeras, que pretenden colaborar para un objetivo empresarial específico. Este acuerdo permite a cada parte aportar recursos y experiencia, y compartir riesgos y beneficios.

Leyes y reglamentos que regulan la creación de empresas conjuntas

Antes de embarcarse en la creación de una empresa conjunta turca, es fundamental conocer bien las leyes y reglamentos pertinentes. El derecho mercantil turco, regido por el Código Mercantil Turco, regula las empresas conjuntas.

Además, también se aplican las disposiciones del Código de Obligaciones turco y las normativas sectoriales pertinentes. Familiarizarse con estos marcos jurídicos es esencial para garantizar el cumplimiento y mitigar los posibles riesgos.

Creación de empresas conjuntas

Duración y procedimientos

La duración y los procedimientos para crear una empresa conjunta en Turquía pueden variar en función de factores como el sector, la complejidad de la empresa y el número de partes implicadas. Por lo general, las etapas son las siguientes:

  1. Consulta preliminar: Las partes interesadas en formar una empresa conjunta deben buscar asesoría legal profesional para evaluar la viabilidad del proyecto y discutir la estructura de la empresa.
  2. Elaboración del acuerdo de empresa conjunta: Un acuerdo completo de empresa conjunta es crucial para definir los derechos, obligaciones y responsabilidades de cada parte. Este acuerdo debe abordar cuestiones como el reparto de beneficios, los procesos de toma de decisiones y los mecanismos de resolución de conflictos.
  3. Constitución de la empresa: La entidad de la empresa conjunta debe registrarse como empresa turca, siguiendo los procedimientos habituales para la constitución de empresas.
  4. Aprobación de las autoridades pertinentes: Dependiendo del sector, algunas empresas conjuntas pueden requerir la aprobación de organismos reguladores o autoridades gubernamentales.
  5. Registro y cumplimiento de la normativa fiscal: Garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal turca y registrar la entidad de la empresa conjunta a efectos fiscales.

Costes

Los costes asociados a la creación de una empresa conjunta turca pueden variar significativamente en función de la complejidad de la empresa y de los servicios requeridos. Algunos gastos típicos pueden incluir honorarios legales, tasas de registro del gobierno, costes de traducción y gastos de notarización. Es aconsejable realizar un análisis exhaustivo de los costes durante las fases iniciales de planificación.

El papel de los servicios de abogados expertos

Navegar por los entresijos jurídicos de la creación de empresas conjuntas turcas puede resultar desalentador para los inversores extranjeros. Contratar los servicios de un bufete de abogados con experiencia en derecho mercantil turco es muy valioso.

Nuestros expertos abogados especializados en constitución de empresas pueden orientarle a lo largo de todo el proceso, ayudarle a redactar un acuerdo completo de empresa conjunta, garantizar el cumplimiento de la normativa pertinente y representar sus intereses en las negociaciones con los socios locales.

Póngase en contacto con nosotros para constituir una empresa conjunta turca

La creación de una empresa conjunta en Turquía ofrece oportunidades prometedoras para que los inversores extranjeros accedan a un mercado dinámico y aprovechen la experiencia local. Sin embargo, es fundamental comprender las complejidades legales, los procedimientos, los costes y los posibles retos asociados al proceso.

Contacte con nosotros para contratar los servicios del bufete de abogados Akkas & Associates, especializado en la creación de empresas conjuntas turcas, que puede aumentar significativamente las posibilidades de un establecimiento exitoso y sin problemas.

Puede compartir esta página

error: Content is protected !!